dissabte, 27 de març del 2010

I ara Gelats La Fageda









Fàbrica inaugurada, motors en marxa i gelats al mercat.
Durant el primer any, a Caprabo.
Bon profit!

dijous, 18 de març del 2010

dimarts, 16 de març del 2010

dilluns, 15 de març del 2010

Qüestió de valors


El Periódico. 15.03.2010

Una estratègia intel·ligent a la Fageda

Antoni Serra Ramoneda

Si s’encarregués a una d’aquelles consultories de nom estranger, i múltiples zeros a les seves minutes, un informe sobre la seva viabilitat, la conclusió seria rotundament negativa. En efecte, a ulls dels que apliquen la saviesa convencional, La Fageda té totes les condicions necessàries per no aconseguir sobreviure en un món tan globalitzat. Dues d’aquestes condicions són de destacar. La primera és ser una cooperativa, un tipus d’organització econòmica en què, segons el parer d’alguns, els incentius al rendiment i al bon ús del capital funcionen de manera inadequada per assolir la màxima eficiència. La segona és disposar d’un personal amb discapacitats que segurament comporten una relació entre rendiment i esforç inferior a la normal. I com a guinda del pastís el seu cap visible es diu Cristóbal Colón, cosa que és un obstacle perquè se’l prenguin seriosament.
I, no obstant, La Fageda gaudeix de bona salut malgrat haver de competir amb multinacionals del calibre de Nestlé i Danone. Conscient de les seves limitacions, la cooperativa s’ha fet forta en un nínxol ben delimitat. Geogràficament, no pretén que el seu mercat s’estengui més enllà de l’Ebre. El seu volum de producció no ha de sobrepassar el que li permet la llet de primeríssima qualitat que es muny a la Garrotxa. I rebutja qualsevol diversificació per concentrar-se en exclusiva en el iogurt clàssic. No pretén copiar a escala reduïda les exitoses fórmules dels seus principals competidors. Si fes cas del consultor de torn, entestat en una fórmula estàndard que exigeix guanyar dimensió per poder disfrutar d’unes suposades economies d’escala, s’estavellaria.
Entitats amb senyes d’identitat que no encaixen en el prototip d’empresa que es considera més coherent amb una economia on l’ànsia de globalització és suposadament una condició imprescindible per sobreviure, haurien d’aprendre de La Fageda. El perill per a la supervivència no és ser petit i modest, sinó deixar-se enlluernar pels que, per respondre a uns valors diferents, fan de la dimensió i el compte de resultats la seva única preocupació.

http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=695880&idseccio_PK=1006&h=

diumenge, 14 de març del 2010

dissabte, 13 de març del 2010

La incongruència de treballar més i produir menys


Estudios nacionales e internacionales no cesan de reiterarlo pero nadie mueve un dedo para solucionarlo. Los horarios laborales españoles, de los más prolongados de Europa, son un lastre para la propia economía del país. No sólo no coinciden con el resto del mundo -en España, los trabajadores paran dos horas-sino que, además, esos horarios tan extensos son la causa principal de la baja productividad (sólo superada por Grecia y Portugal, según la OCDE). Al movimiento social que desde hace años reivindica que las jornadas laborales de los españoles se adecúen al resto del mundo, entre otros motivos, para que los trabajadoras puedan tener vida personal, ahora se suma la Cámara de Comercio Americana en España, cuyo presidente, Jaime Malet, reconocía a este periódico que "los horarios españoles son un lastre para atraer empresas extranjeras". ...
Los españoles trabajan una media de 240 horas más que los europeos y son los menos productivos.

dijous, 11 de març del 2010

Creure



" Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo,
para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros,
para demorar la noche, para trascender la muerte,
para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos.

Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos,
en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la poesía de los hoteles abandonados.

Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente.

Creo en los próximos cinco minutos. Creo en la historia de mis pies. Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes.

Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada.

Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica. Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames.

Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo.

Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación. Creo en todas las excusas Creo en todas las razones Creo en todas las alucinaciones Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz. "

J. G. Ballard
http://www.epdlp.com

dimecres, 10 de març del 2010

El Guernica en 3D



http://lahistoriaconmapas.blogspot.com/

dimarts, 9 de març del 2010

diumenge, 7 de març del 2010

Signs



Signs. Este cortometraje, realizado como parte de una campaña de publicidad de Schweppes, se mantiene desde hace varios meses en el top de los vídeos virales. En Internet, sin embargo, es difícil controlar el tempo de cualquier estrategia de comunicación: lo que triunfa entre los internautas de Estados Unidos puede no gustar en Europa, o simplemente llegar más tarde.

En el caso de este corto de ficción dirigido por el australiano Patrick Hughes, ha habido que esperar a que alguien se animara a subtitular en español el vídeo para disfrutarlo. Para hacerse una idea del éxito de 'Signs', basta con buscar la versión traducida al portugués y comprobar que en poco más de un mes acumula más de 4 millones de visualizaciones.

El filme, que tiene su propia página de fans en Facebook, narra cómo la monótona vida de un hombre da un vuelco en el momento que descubre el amor a través de la ventana de su oficina.

http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100305/53897244184/los-cinco-videos-de-la-semana-en-hagoclic.com-internet-estados-unidos-star-wars-sgae-la-vanguardia-u.html

dimecres, 3 de març del 2010

Minúsculs




http://www.hiperinnovacion.com/category/reflexiones/

dilluns, 1 de març del 2010

La vergonyosa maldat d'alguns mitjans de comunicació a Salt


Foto: Lluís Serrat

Salvador Garcia-Arbós

Diu la llegenda que l'àlter ego del Ciutadà Kane –inventor de la premsa groga– feia esclatar guerres per tenir carronya per al seu imperi mediàtic. Diria que aquesta maldat ha existit sempre i persisteix avui, més que mai, entre els mitjans de comunicació de més gran abast, especialment la televisió. Què és sinó la teleescombraria? Els pitjors pronòstics dels crítics de la televisió lumpen s'han acomplert amb escreix. Ha traspassat el llindar dels programes dits seriosos. I s'ha infiltrat en els informatius.

El paper dels mitjans de comunicació és explicar els fets, amb tota la subjectivitat que calgui.Sense alterar cap fet, ni intervenir-hi. L'ampolla és mig plena pel govern i mitjans afins, i mig buida per l'oposició i els periodistes de la seva corda. Oi que això és trivial? Doncs comenceu-ne a dubtar.

Dijous i divendres, a Salt, vam passar vergonya d'enviats especials –càmeres i suposats informadors– de cadenes estatals. Es van dedicar a punxar aquella gent desesperada per la crisi, a instigar diàlegs no pacífics entre veïns de Salt. Ells volien titular batusses (o guerra) entre moros i cristians a Salt. Són sensacionalistes. Segurament si no hi ha merder no els compren la feina o no els la paguen prou bé. Necessiten fer anar els esdeveniments d'acord amb els seus interessos d'audiència.

Quin disgust que deuen haver tingut quan han vist que a Salt s'ha imposat el seny!

http://www.elpunt.cat/noticia/article/13-comunicacio/20-comunicacio/142078-la-vergonyosa-maldat-dalguns-mitjans-de-comunicacio-a-salt.html

dimecres, 24 de febrer del 2010

Isabel Allende explicant històries de passió



Apassionant escoltar-la, clicant sobre els subtítols i escollint la llengua

Després de tants dies de cels grisos

dilluns, 22 de febrer del 2010

Allò que no es diu amb paraules







Es imposible para los seres humanos no comunicar sus más íntimos pensamientos. En muchos casos el lenguaje corporal, contacto visual y los gestos sexuales son más efectivos que la comunicación verbal. Aprender a interpretar el lenguaje corporal le puede ayudar a discernir lo que la gente realmente está diciendo.

El lenguaje corporal revela muchos de nuestro más íntimos sentimientos, ya sea que tengamos la intención de revelarlos o no. Desde el simple contacto visual a un ligero toque en la pierna, los gestos corporales son una forma muy directa de comunicación. En una relación romántica, leer las pistas correctamente puede ser crítico.

Los gestos, las caras y el movimiento del cuerpo suponen el 93% de la comunicación, sólo un 7% del entendimiento deriva de las palabras. Los expertos en el lenguaje no verbal nos cuentan los momentos más icónicos de la historia, desde el mundo de deportes hasta el de las celebridades. Analizan su lenguaje corporal para descifrar lo que realmente querían decir estos famosos personajes. Veremos cómo el movimiento más sutil se puede utilizar para influir en las masas y establecer el poder y, la mayoría de las veces, sin que nadie se de cuenta.
http://www.youtube.com/user/MrAdrianleppe

dimarts, 16 de febrer del 2010

Benvinguts a la Fageda, una empresa amb ànima

El vídeo corporatiu que hem estrenat aquest mes de febrer a la Fageda i que projectem per tots els visitants al final de la ruta. Espero que us agradi. Bona estada i bon iogurt!.



dilluns, 15 de febrer del 2010

dissabte, 13 de febrer del 2010

divendres, 12 de febrer del 2010

Lakmé




http://operablog.lacoctelera.net/categoria/lakme

dijous, 11 de febrer del 2010

Blancs, verds i torrats





dimarts, 9 de febrer del 2010

A propòsit de la feina






El meu pare em solia dir: troba un treball que t'agradi i no hauràs de treballar un sol dia de la teva vida.
Jim Fox




Hi ha molts professionals excel·lents que...
...paguen...
...un preu excessiu...
...pel seu salari...
Alex Rovira

diumenge, 7 de febrer del 2010

Bella luna

dissabte, 6 de febrer del 2010

El vi

dijous, 4 de febrer del 2010

Què els ensenyem als nostres fills?

"Cada segon que vivim és un moment nou i únic
de l'Univers,
un moment que mai més no tornarà...
I què és el que ensenyem als nostres fills?
Els ensenyem que dos més dos fan quatre,
que París és la capital de França.
Quan els ensenyarem, a més, QUÈ SÓN?
A cadascun d'ells li hauríem de dir:
Saps què ets? Ets una meravella.
Ets únic. Mai abans hi ha hagut cap altre nen com tu.
Amb les teves cames, amb els teus braços, amb l'habilitat
dels teus dits, amb la teva manera de moure't.
És possible que arribis a ser un Shakespeare,
un Miquel Àngel,
un Beethoven.
Tens totes les capacitats.
Sí, ets una meravella.
I quan creixis, seràs capaç de fer mal a un altre que,
com tu,
sigui una meravella?
Hauràs de treballar- com tots hem de treballar-per fer que
el món sigui digne dels seus fills."
Pau Casals

dimecres, 3 de febrer del 2010

No però sí


L'escolta empàtica, primer comprendre


Un padre me dijo en una oportunidad “no comprendo a mi chico. Sencillamente no me escucha en absoluto”.
“Permítame formular de otro modo esto que me dice” contesté.
“ Usted no comprende a su hijo porque él no quiere escucharlo?”
“Exacto”, replicó.
“Permítame insistir”, le dije.” ¿Usted no comprende a su hijo porque él no quiere escucharlo a usted?”
“ Es lo que he dicho”, respondió con impaciencia. ”Siempre pensé que para comprender a otra persona, usted necesitaba escucharla a ella”, sugerí.
“¡Oh!” exclamó. Hubo una larga pausa.” Oh!”, repitió, mientras empezaba a hacerse la luz.” Oh, sí!” Pero yo lo comprendo. Sé por lo que está pasando. Yo pasé por lo mismo. Lo que no comprendo es por qué no quiere escucharme.”

Aquel hombre no tenía la más vaga idea de lo que estaba realmente sucediendo dentro de la cabeza de su hijo. Echaba una mirada dentro de su propio corazón y su propia cabeza, y a través de ellos veía el mundo, e incluso a su muchacho.

Esto es lo que ocurre con muchos de nosotros. Estamos llenos de nuestras propias razones, de nuestra propia autobiografía. Queremos que nos comprendan. Nuestras conversaciones se convierten en monólogos colectivos, y nunca comprendemos realmente lo que está sucediendo dentro de otro ser humano.


“Procure primero comprender” supone primero un cambio de paradigma muy profundo. Lo típico es que primero procuremos ser comprendidos. La mayor parte de las personas no escuchan con la intención de comprender, sino para contestar. Están hablando o preparándose para hablar. Lo filtran todo a través de sus propios paradigmas, leen su autobiografía en las vidas de las otras personas.
“¡ Oh sé exactamente cómo se siente ¡”.” He pasado por lo mismo. Permítame que le cuente mi experiencia”. Constantemente proyectan su propia película sobre la conducta de las otras personas. Les recetan sus propias gafas a todos aquellos con los que interactúan.

Cuando digo escucha empática quiero decir escuchar con la intención de comprender. Quiero decir procurar primero comprender, comprender realmente. Se trata de un paradigma totalmente distinto.
La escucha empática entra en el marco de referencia de la otra persona. Ve las cosas a través de ese marco, ve el mundo como lo ve esa persona, comprender su paradigma, comprender lo que siente.
Empatía no es simpatía. La simpatía es una forma de acuerdo, una forma de juicio. Y a veces es la emoción y la respuesta más apropiada. Pero a menudo la gente se nutre, se alimenta con la simpatía, lo cual la hace dependiente. La esencia de la escucha empática no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la otra persona, tanto emocional como intelectualmente.

En la escucha empática , uno escucha con los oídos, pero también ( y esto es más importante) con los ojos y con el corazón. Se escuchan los sentimientos, los significados. Se escucha la conducta. Se utiliza tanto el cerebro derecho como el izquierdo. Usted percibe, intuye, siente. Escuchamos para comprender. Nos concentramos en la recepción de las comunicaciones profundas de otra alma humana.
Stephen R.Covey

dilluns, 1 de febrer del 2010

A contra corrent




De vegades els intrèpids, els qui s'arrisquen, els qui trenquen pautes, els qui van contra corrent,
els qui fan les coses de manera diferent, els qui es donen permís per mirar d'una altra manera, els qui s'escolten de veritat, els qui viuen la seva vida ( i, per cert, deixen que els altres visquin la seva), els bohemis, els rebels, els qui van contra el sistema, els qui fan el que els dóna la gana i gaudeixen fent-ho sense perjudicar als altres...a tots ells se'ls insulta qualificant-los d'inconscients, quan probablement són els més conscients, són els qui més en contacte estan amb el seu veritable jo i es donen permís per expressar-lo.


Alex Rovira

diumenge, 31 de gener del 2010

L'autoestima


"¿Si no te amas tú, quién te amará? ¿Si no te amas a ti, a quién amarás?", Darío Lostado

El amor es la mayor adicción del ser humano. Lo necesitamos casi tanto como el aire que respiramos, y marca las decisiones y acciones más relevantes de nuestra vida. No en vano, sentirnos amados nos lleva a sentirnos aceptados, valorados y respetados por lo que somos. El amor nos genera bienestar emocional y aporta significado a nuestra existencia. Y, tal como nos han (mal) enseñado, solemos buscarlo incansablemente en nuestras interacciones con los demás.

Sin embargo, no siempre recibimos aquello que esperamos. Cuando no se cumplen nuestras expectativas, nos invade la frustración y aflora el malestar. Y es que vivimos tan pendientes de nuestra realidad externa que hemos terminado por depender de ella emocional y psicológicamente. En vez de permitirnos sentir y descubrir quiénes somos, esperamos a que nos lo digan los demás. Así, en demasiadas ocasiones "somos" en función de cómo los demás "creen que somos".

De este modo, guiados por nuestras carencias e inseguridades, podemos llegar a pervertir nuestra forma de ser, nuestras necesidades y nuestras inquietudes para lograr cumplir con lo que se espera de nosotros. Y comenzamos a desarrollar una máscara que nos lleva a emprender metas para lograr el reconocimiento, el respeto y la valoración de nuestro entorno. Sin embargo, nuestros éxitos no se miden por el clamor de los aplausos conseguidos, sino por el grado de bienestar emocional que nos generan. Y para lograr una vida emocional verdaderamente sana y sostenible tenemos que empezar por cambiar el foco de atención de fuera a adentro. Allí es donde encontraremos el amor que tanto anhelamos, camuflado bajo el nombre de autoestima.

Construir de dentro a fuera"Tú eres lo único que falta en tu vida", Osho


La autoestima se define como la manera en la que nos valoramos a nosotros mismos y la consideración que mantenemos hacia nuestros proyectos vitales, nuestros sentimientos y nuestros valores. Es una necesidad básica para todo ser humano. Y aflora cuando logramos aceptarnos tal como somos y trascendemos la necesidad de reafirmarnos a través de los demás. Para conectar con nuestra autoestima es necesario cuestionar y trascender nuestras creencias limitadoras, redefiniendo nuestras necesidades y prioridades. Y es que, en demasiadas ocasiones, evitamos mirar hacia adentro porque tememos enfrentarnos a nuestro "lado oscuro".

Cuenta una historia que Nasrudín se encontraba una noche dando vueltas sin parar alrededor de una farola, con los ojos enfocados hacia el suelo, cuando un vecino que pasaba por la zona le preguntó si estaba buscando algo. Y éste contestó: "Sí, estoy buscando mi llave". Así que el vecino se puso a buscarla con él. Después de un rato apareció otra vecina, que les preguntó intrigada qué estaban haciendo. "Estamos buscando la llave de Nasrudín". Y ella también se animó a ayudarles. Más tarde, otro vecino se unió a ellos y juntos rastrearon la calle en busca de la pequeña llave. Cansado y con ganas de regresar a su casa, finalmente uno de los vecinos le preguntó: "Nasrudín, llevamos buscando tu llave durante varias horas… ¿Estás seguro de haberla perdido aquí?" Y éste negó con la cabeza. "Entonces, ¿dónde crees puede estar?" Sin dudarlo, respondió: "La he perdido dentro de mi casa". Sorprendido, otro vecino intervino en la conversación: "¿Pero por qué la estamos buscando aquí?" Nasrudín los miró muy seriamente y les dijo: "Pues porque mi casa está muy oscura y aquí hay más luz". Del mismo modo que Nasrudín, los seres humanos solemos buscar nuestra autoestima en el lugar equivocado...


Aprender a aceptar(nos)"Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos", Buda


Trabajar nuestra autoestima pasa por conocernos a nosotros mismos y aceptar lo que vamos descubriendo acerca de quiénes y cómo somos. En el proceso, hacemos conscientes nuestras capacidades y potencialidades y asumimos nuestras limitaciones, sin negarlas pero sin recrearnos en ellas. Y entramos en contacto con una visión más objetiva de nosotros mismos, que nos permite cuestionarnos -de forma sana- y evolucionar, comprometiéndonos con nuestro desarrollo como personas.


De ahí que construir una autoestima sólida sea fundamental para establecer relaciones saludables con las personas de nuestro entorno, basadas en el respeto mutuo. Para lograrlo, tenemos que conquistar nuestra propia confianza, el mejor antídoto contra ese miedo que no nos permite avanzar. Si creemos en nosotros mismos y en nuestras posibilidades, dejaremos de vernos arrastrados por las opiniones ajenas y seremos capaces de tomar las riendas de nuestra vida. Si nos atrevemos a confiar en lo que somos, podremos responsabilizarnos de nuestras decisiones y acciones.


La autoestima es una puerta abierta a la libertad. No en vano, amarnos a nosotros mismos es el primer paso para amar a otros de forma sostenible, abandonando las relaciones de dependencia. Está en nuestras manos observarnos con una perspectiva distinta, tratar de aceptar y apreciar cómo somos y valorar nuestras cualidades y capacidades. Ahí radica la fuente del amor, en conocernos y aceptarnos, lo que nos permite dar lo mejor de nosotros mismos en cada situación, dejando a un lado lo que se espera de nosotros para simplemente, ser nosotros mismos. Al fin y al cabo somos lo que amamos, no lo que nos aman.

http://www.lavanguardia.es/blogs/metamorfosis.html

dilluns, 25 de gener del 2010

Creure, crear, reinventar-nos...


La creatividad habita en el interior de cada ser humano. Aunque la solemos relacionar con el mundo de las artes, no sólo es patrimonio de unos pocos elegidos que tienen un "don". La capacidad de crear nos acompaña cada día, y reside en cada uno de nuestros pensamientos. No en vano, creamos la realidad en función de cómo la interpretamos. De ahí que el gran líder hindú Mahatma Gandhi afirmase: "Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras. Cuida tus palabras porque se transformarán en actos. Cuida tus actos porque se convertirán en costumbres. Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter. Cuida tu carácter porque creará tu destino. Y tu destino será tu vida…"

La creatividad es un músculo que podemos entrenar a diario. Al fin y al cabo, "podemos ser creativos en todos los ámbitos de nuestra vida". Así lo afirma la escritora Miriam Subirana, doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, conferenciante, profesora, "coach" y pintora. Experta en el arte de meditar (lo practica desde hace 22 años), es además directora del centro Yesouisi, espacio de Creatividad, Valores y Coaching. En su opinión, "la creatividad nos brinda la oportunidad de reinventar nuestra vida".

¿Qué es la creatividad, más allá de la habilidad artística?
La creatividad es la capacidad de crear, inventar, innovar, introducir, comunicar, transmitir, recrear, combinar, asociar, proyectar, visualizar, canalizar, expresar y transformar. Es el mejor medio para transmitir nuestras motivaciones e intenciones en múltiples dimensiones. Eso sí, la verdadera creatividad innovadora siempre surge de dentro a fuera. De ahí la importancia de echar el freno de vez en cuando y escucharnos con atención.

Dicen que la creatividad es libertad…
Según Osho, gurú de la India, la creatividad es "la mayor rebelión que hay en la existencia" y "la fragancia de la libertad individual". La creatividad personal nos da fuerza, nos empuja y nos ayuda a romper nuestros propios límites, que siempre nos cortan las alas. Además, nos da la energía y la inspiración necesarias para reinventarnos y renovarnos. La creatividad nos da la fuerza necesaria para despertar de la prisión que supone vivir un sueño equivocado.

¿A qué se refiere?
A veces, cuando somos jóvenes, emprendemos un proyecto de vida sin saber exactamente hacia dónde vamos, y más tarde nos damos cuenta que estamos viviendo un "sueño equivocado": ni queremos realizar ese trabajo, ni estar con esa pareja, ni vivir en ese lugar. La creatividad entra en ese escenario como una forma de salir de la rutina, que como un veneno lento, mata el alma. En la rutina perdemos la motivación, hasta el punto que terminamos atrapados por nuestra propia realidad. Y el mejor antídoto contra esta inexorable inercia es la creatividad. No en vano, nos lleva a salir de nuestra zona de confort y nos empuja a superar nuestras creencias negativas y limitadoras.

¿Cómo podemos potenciar nuestra creatividad?
El primer paso es creer en uno mismo. Al fin y al cabo, creer y crear son dos conceptos que van de la mano. Desarrollar nuestra creatividad nos llevará a crear escenarios distintos, y a enfrentarnos a nuestros obstáculos diarios de un modo diferente al habitual. Por lo general, solemos reaccionar del mismo modo ante un estímulo determinado y curiosamente, siempre esperamos un resultado diferente. La creatividad nos permite romper este círculo vicioso y nos lleva a un nuevo nivel de aprendizaje, pues cambia por completo nuestra interpretación de esa misma situación.

¿Qué nos impide desarrollar nuestra creatividad?
Cada ser humano tiene un tremendo potencial creativo…que suele quedar sepultado bajo sus miedos. Miedo a la soledad, al rechazo, a la libertad, al ridículo, a ser juzgado…En demasiadas ocasiones huimos de nuestro espacio interior, el lugar donde se desarrolla la verdadera creatividad, por miedo a encontrar cosas que no nos gusten. Tememos entrar y observarnos. Por eso, en la mayoría de casos la creatividad surge del "piloto automático", es decir, de los hábitos y las dependencias.

¿De qué manera la creatividad puede ayudarnos a romper nuestros hábitos?
Mediante la visualización creativa. Podemos visualizarnos "siendo" sin ese hábito, comportándonos de forma diferente, imaginando cómo sería nuestra vida. No hay que menospreciar el poder de nuestros pensamientos y las imágenes que creamos mentalmente, pues al fin y al cabo, son la semilla del cambio. Y la creatividad construye un puente entre nuestra realidad actual y la que podría llegar a ser. Además, nos permite dejar de alimentar nuestras quejas, reproches y culpas, y comenzar a nutrir nuestro agradecimiento y nuestra generosidad.

¿Vivir creativamente nos lleva a vivir conscientemente?
La creatividad nos lleva a traspasar nuestras corazas y VER(nos). En ese espacio, al que llegamos gracias al coraje, somos conscientes de lo que somos y de lo que sucede. Vivir conscientemente implica estar despierto, alerta y atento. Si conectamos con ese espacio entraremos en contacto con nuestro tremendo potencial de amor, una fuerza verdaderamente transformadora. Eso sí, primero debemos empezar por amarnos a nosotros mismos. El cambio en el mundo comienza por el individuo, por un cambio en su consciencia que le lleve a generar nuevas actitudes, nuevos pensamientos, nuevos valores y nuevos sentimientos. Ésa es la revolución que propone la creatividad.

http://www.lavanguardia.es/blogs/metamorfosis.html
Irene Orce

dilluns, 18 de gener del 2010

Lideratge




Bones paraules, bons missatges i bona música

dissabte, 16 de gener del 2010

La Booba, la Kiki i la sinestesia





En un experiment piscològic de Wolfgang Köhler, es demana quina d'aquestes figures és la Booba i l'altra la Kiki.

La resposta en els següents enllaços:




divendres, 15 de gener del 2010

Elogi de la lentitud



Milan Kundera:

“Nuestra época se abandona al demonio de la velocidad, y por este motivo se olvida tan fácilmente de sí misma. Pero yo prefiero darle la vuelta a esta afirmación: nuestra época está obsesionada por el deseo de olvidar, y para realizar tal deseo se abandona al demonio de la velocidad; si acelera el paso es porque quiere hacernos entender que ahora ya no aspira a ser recordada, que está cansada de sí misma, disgustada consigo misma; que quiere apagar la trémula llama de la memoria”.


Larry Dossey:

“Hay pruebas de que nuestra obsesión con el tiempo y nuestra convicción de que el tiempo fluye (una creencia desmentida por la nueva física) pueden afectar profundamente a nuestra salud. La ‘enfermedad del tiempo’ se está convirtiendo en un concepto médico aceptado, posiblemente la mayor causa de muerte – las enfermedades del corazón”. Dossey denominó “enfermedad del tiempo” a la “creencia obsesiva de que “el tiempo se aleja, no lo hay en suficiente cantidad, y debes pedalear cada vez más rápido para mantenerte a su ritmo”.

Paul Lafargue:

“¿No pueden comprender los trabajadores que, al trabajar en exceso, agotan sus fuerzas y las de su progenie que están extenuados y, mucho antes de que les llegue el momento, son incapaces de hacer nada; que, absorbidos y brutalizados por ese vicio, ya no son hombres sino fragmentos de hombres que matan todas las bellas facultades de su interior para no dejar viva y floreciente más que la furiosa locura del trabajo?”.

Carl Honoré:

”El reloj es el sistema operativo del capitalismo moderno"

"Es cierto que el cerebro puede obrar maravillas cuando tiene puesta la marcha directa, pero rendirá mucho más si se le da ocasión de desacelerar de vez en cuando. Reducir la velocidad de la mente puede redundar en una mejor salud, calma interior, concentración reforzada y capacidad de pensar de un modo más creativo. "

Jame Gleick:

”Sabemos que algo pasa, y estamos empezando a sentir lo que es. Estamos acelerando; nuestra tecnología acelera; nuestras artes, el espectáculo, el ritmo de la invención y los cambios – es la aceleración de todo. Y cuidado: si no entendemos el tiempo, nos convertirermos en sus víctimas”.

Capitán J.A. Hadfield

“El arte de descansar la mente y la capacidad de alejar de ella todo cuidado y preocupación
probablemente sea uno de los secretos de la energía de nuestros grandes hombres”.

Robert Holdford:

“Una mente serena es como saborear la libertad.
Es como si estuvieras sentado en el río y en la orilla al mismo tiempo;
participas activamente en la vida pero, al mismo tiempo,
tienes una visión más amplia de las cosas,
y eso hace que te sientas más ligero y feliz”.

Soren Kierkegaard :

“La mayoría de los hombres busca el placer con tal apresuramiento,
que pasa de largo por su lado”.

Isabel Allende:

“Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana. Paseando por los jardines de la memoria, descubro que mis recuerdos están asociados a los sentidos…” La vida ya es demasiado corta para desperdiciarla con la velocidad.

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/02/13/elogio-de-la-lentitud/

dijous, 14 de gener del 2010

El desemparament més absolut



Cientos de miles de seres humanos sepultados. Manos, pies, rostros cubiertos de ceniza que asoman entre los escombros. Semblantes curtidos, inundados de lágrimas. Brazos que envuelven y acunan cuerpos sin vida. El desamparo de los niños que han sobrevivido a sus familias y vagan por las calles, dirigiéndose a un hogar devastado, buscando una familia que ya no está. El duelo colectivo en las calles. El rastro que deja tras de sí la muerte. Las consecuencias del poder devastador de una naturaleza desbocada.
Hombres y mujeres de todo el mundo que se acercan a ayudar. Expresiones de solidaridad. Desgraciadamente, también, arribo de desalmados que, hasta en situaciones tales, aspiran a beneficiarse del caudal humanitario que llega, tratando de aprovechar el caos reinante, la desorientación general, para desviar las ayudas antes de que lleguen a su destino último. La capacidad de los seres humanos de hacer el mayor de los bien o el peor de los males. Muestras de generosidad y misericordia que sortean esos obstáculos del egoísmo y la perfidia.
Reflexiones sobre lo minúsculos e insignificantes que somos, sobre la poquedad del ser humano; sobre qué es lo verdaderamente esencial, lo importante, en la vida. Y paradojas de la existencia: una realidad teñida por la muerte, plagada de enseñanzas sobre la vida. Al final: un eco que no se apaga, lágrimas que no dejan de brotar, el recuerdo de dolor que siempre habremos de guardar sobre la terrible pérdida de vidas humanas que se ha producido en Haití.

Antonio Galván González
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100114/53870025456.html

dimecres, 13 de gener del 2010

Carmen




Avec la garde montante
Nous arrivons, nous voilà :
Sonne, trompette éclatante,
Taratata, tara ta ta !
Nous marchons la tête haute,
Comme de petits soldats,
Marquant sans faire de faute,
"Une ! Deux !", marquant le pas.
Les épaules en arrière
Et la poitrine en dehors
Les bras de cette manière
Tombant tout le long du corps ;
Avec la garde montante
Nous arrivons, nous voilà,
Sonne, trompette éclatante,
Taratata, tara ta ta...

dilluns, 11 de gener del 2010

Els moviments oculars





Los movimientos oculares es uno de los grandes descubrimientos por parte de Bandler y Grinder, los fundadores de Programación Neurolingüística. Después de mucha observación de videos, empezaron a descifrar qué podían significar los movimientos oculares.

Encontraron que estudios neurológicos han demostrado que el movimiento del ojo está asociado con la activación de distintas parte del cerebro. El ojo está conectado al cerebro por un nervio y éste accede diferentes departamentos del cerebro según tenga necesidad.

Ellos descubrieron que para buscar imágenes recordadas, la mayoría de la gente mueve los ojos hacia arriba a la izquierda. Para crear imágenes nuevas, que no se han vivido, mueve sus ojos arriba a la derecha, este es el canal de los sueños, de los proyectos y de la creatividad.

Cuando alguien busca un sonido recordado, moverá sus ojos a la izquierda a la altura del oído, y cuando se trate de crear un nuevo sonido, o de imaginárselo, sus ojos se irán a la derecha a la altura del oído. Este es el canal de los compositores, músicos, conferencistas al crear su ponencia, etc.
Si la persona necesita resolver un problema, preguntarse acerca de alguna situación y sacar conclusiones, bajará su vista a la izquierda, y si quiere estar con sus sentimientos, tenderá a poner la vista abajo a la derecha. Si sus sentimientos son de depresión, angustia, miedo, tristeza, etc., hay que procurar salir de ese canal, moviendo los ojos hacia otro lado.

Estas claves son para la mayoría de las personas, Sin embargo, hay algunas que pueden tener las claves oculares cruzadas, o sea en el lado opuesto. Esto puede aplicar para personas zurdas. Esto también es normal, lo importante es descifrarlas.

El estar consciente de los movimientos oculares, nos puede ayudar a mover los ojos hacia donde lo necesitamos. Ejemplos:

-Cuando necesitamos acordarnos de algo, mover los ojos hacia arriba a la izquierda, nos proporcionará la información que requerimos más rápidamente. Esto aplica para las personas con mala memoria.
-Cuando necesitamos hacer proyectos, moviendo los ojos hacia arriba a la derecha nos será más fácil, imaginándonos los resultados que queremos.
-Cuando tenemos un problema y necesitamos resolverlo o generar opciones, lo correcto es moverlos hacia abajo a la izquierda. Aquí encontraremos las respuestas que necesitamos. Es el canal del análisis.
-Cuando nos encontramos en un estado anímico desfavorable, hacer conciencia de que los ojos no deben bajar a la derecha, pues esto incrementará la sensación.

El movimiento ocular consciente, es una forma de descubrir cómo funciona nuestro cerebro. Incluso a través de las claves oculares, y con la práctica, podemos enseñarle al cerebro nuevos caminos para corregir conductas, actitudes o reacciones no deseadas. "Mirar" hacia el lado correcto a la hora de buscar información, es una habilidad muy útil.
http://www.estrategiaspnl.com/aid=33.phtml

diumenge, 10 de gener del 2010

Minuscule



dijous, 7 de gener del 2010

Admirable creativitat



"Dicen que con la edad disminuye nuestra capacidad de sorpresa. Sin embargo, creemos que la experiencia debe servir para poder valorar las cosas en su justa medida, sin renunciar a las sensaciones que procova lo inesperado, pues nos encontraríamos ante una monotonía insoportable."
La lliçó de fons, però, és sempre la mateixa: la realitat es pot percebre de moltes maneres i qui vulgui ser creatiu ha d'ampliar la seva percepció, no conformar-se amb una única explicació, qüestionar el que sembla obvi i evident, veure les coses de maneres diferents de les que ens són habituals, saber copsar allò que altres no han vist i, sobretot ... divertir-se!
Edward de Bono

dilluns, 4 de gener del 2010

dilluns, 21 de desembre del 2009

dijous, 17 de desembre del 2009

Tant de bo




Cap mort premeditada en un context de distreure, recrear, divertir...no hauria de tenir cabuda en l'actitud humana. És una qüestió de principis i de consciència, no pas cultural, d'art o de tradició. Tant de bo avui em pugui sentir orgullosa del meu país. Si no m'hi puc sentir tant de bo algun dia desaparegui aquest espectacle per falta d'espectadors.

dimarts, 15 de desembre del 2009

El caganer




La nadala de tv3, cantada per Albert Pla, Gerard Quintana, Joan Miquel Oliver, Quimi Portet, Estopa i els Manel.

dilluns, 14 de desembre del 2009

Valors







Arribem amb l’Enrique i la Rosa a l’auditori de La Pedrera a tres quarts de deu del matí, just quan la Pamela Hartigan és a punt de començar la seva intervenció. Ocupem uns seients buits a la segona fila i no gaire lluny veiem altres companys de la Fageda. M’havien parlat molt bé d’aquesta dona, directora del centre d’emprenedors socials de la Universitat d’Oxford, i certament el seu discurs captiva. A banda de la seva personalitat desbordant, l’autora de El poder de la locura, és d’aquelles persones dotades d’una oratòria privilegiada i magnètica. Es fa escoltar del primer al darrer minut.

Comença així la primera ponència d’una jornada dedicada a “Repensar l’empresa des dels valors” i la Hartigan allibera una onada d’optimisme dient que “els joves estudiants d’escoles de negoci ja volen unir valors i negoci”, que “estan sorgint vocacions d’autèntics empresaris socials, persones poc raonables que canvien els paradigmes del mercat”. Afegeix també que a vegades “ los negocios de mierda son buenos negocios”, que a proposta de David Green “ens hauríem de preguntar com volem ser recordats? Per no haver estat raonables”, sentencia ; i que els valors socials i ambientals són moralment apassionants…Quantes coses interessants arriba a dir aquesta dona.

Després és el torn d’en Francisco Longo, directiu d’ESADE, que llança també reflexions per fer treballar les neurones “en aquesta crisi han fallat les administracions, el mercat, els bancs, tots!, i alguns volen privatitzar-ne els guanys i socialitzar-ne les pèrdues”. Més perles d’en Longo “ els lideratges s’han encongit”, “hi ha sous obscens que s’exhibeixen impúdicament”, “l’empresa es deshumanitza i el temps s’ha convertit per alguns treballadors en un enemic”.
Ignacio Estensoro, coordinador d’una cooperativa que opera als cinc continents i que factura 500 milions d’euros, justifica l’èxit de la seva organització amb una expressió que em meravella “allò que determina la diferència cara l’èxit d’un projecte és la manera de relacionar-los.”

L’Orquestra simfònica del Vallès és a punt d’interpretar tres peces però abans de fer-ho, el seu director, en Jordi Cos, també hi vol dir la seva “posats a parlar de valors, el millor valor és el de l’amor perquè massa sovint se’ns educa a pensar i no a sentir”. Arrenca molt aplaudiments.
L’Oriol Amat, moderador de la jornada, un savi de les finances, ha fet un recull dels valors dels quals s’ha parlat “ n’he comptat vint: esforç, compromís, responsabilitat, respecte, humilitat, tolerància, aprendre, qualitat, permanència empresarial, innovació,
sacrifici, vocació de servei, innovació, crítica constructiva, llibertat i en Jordi Cos ens ha proposat l’amor.”

Abandonem el meravellós edifici d’en Gaudí, no sense abans fer-nos una foto pel record i després caminar una estona per anar a dinar a un restaurant libanès on no hi faltarà un bon vi i on em deixo aconsellar sobre el què escollir per menjar perquè tinc un paladar massa convencional. Durant l’àpat, a banda d’alimentar-nos, fem allò tant sa de conversar i riure.
De tornada a Olot em truca l’Àngels, un àngel d’amiga que m’ha regalat la Fageda malgrat treballar ella en un altre departament. Quedem? Doncs quedem i ens trobem en un bar a les set de la tarda i no el deixem fins les nou. Converses inacabables i les que queden pendents. Després sopo amb la meva princesa que em posa al dia de com li ha anat la setmana. I me’n vaig a dormir amb la sensació que és el millor que he fet a la meva vida, parir-la, veient-la tant enèrgica, fresca i adolescent. La Maria, el més gran dels valors.

Secret garden